Clases de humedad
Identifica la clase de humed que tienes para ponerle solución

Humedades

Clases de humedad

Como identificar las clases de humedad

Las humedades son la causa de desperfectos en las paredes y suelos, eso provoca grietas, desconchados de pintura y enyesados, goteras y malas olores. Te ayudamos a identificar las clases de humedad para encontrar la solución más adecuada a cada situación.

Las humedades se dividen en 3 grupos según la forma en que aparecen: capilaridad, condensación y filtración.

Capilaridad

¿Donde aparece?:
Este tipo de humedades se concentra en los garajes, sótanos y plantas bajas. Su identificación es rápida, ya que aparecen manchas en las paredes que provocan desprendimientos de la pintura y del rebozado o enyesado.
¿Por qué aparece?:
El motivo de estos desperfectos es la absorción de agua que hacen los tramos de pared que quedan enterrados al subsuelo. El cemento, el material cerámico y las maderas, al ser muy porosos, favorecen este proceso, haciendo que finalmente salga a l’exterior por las paredes

tipus d'humitats: capil·laritat

Condensación

¿Donde aparece?:
Las estancias más afectadas son el baño y la cocina. Se localizan cuando los vidrios esta´n mojados, las paredes húmedas o salen hongos.
¿Por qué aparece?:
Cuando el vapor de agua se acumula en una habitación de la vivienda y no puede salir al exterior, provoca las afectaciones mencionadas anteriormente. Eso sucede cuando hay una ventilación deficiente, un aislamiento térmico mal aplicado o un contraste frio/calor entre el interior y el exterior de la vivienda.

tipus d'humitats: condensació

Filtración

¿Donde aparece?:
Se encuentran en las paredes, techos y pavimentos. Se localizan cuando entre agua por las grietas, fisuras y materiales porosos.
¿Por qué aparece?:
La mala impermeabilitzación, los defectos estructurales y el envejecimiento de los materiales son los causantes de estos problemas.

tipus d'humitats: filtracions

Una vez confirmado la clase de humedad y localizado de donde proviene el problema, es cuando se debe buscar la solución. En la siguiente publicación aconsejaremos sobre distintos métodos para tratar cada causa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *